
Raúl Monge (Presidente del Comité)
Académico del Departamento de Informática y Director del Programa de Magíster en Tecnologías de la Información de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM). En esta casa de estudios se tituló en 1981 como Ingeniero Civil Electrónico y en 1992 obtuvo el grado de Doctor en Ingeniería por la Universität Erlangen-Nürnberg, Alemania. Sus intereses académicos se concentran en las áreas de Sistemas Distribuidos de Computación y Ciberseguridad, áreas en las cuales ha participado en numerosos proyectos de investigación, realizado publicaciones y extensión universitaria.

Fernando Fajardo
Presidente EDUTIC Chile, actualmente Director de Tecnologías de la Sede Santiago de la Universidad Autónoma de Chile, por más de 25 años ligado a las áreas de tecnologías de las Instituciones de Educación Superior en Chile y Latinoamérica ocupando distintos cargos, donde ha generado aportes en las líneas operativas en sistemas, pasando por la Dirección y Gestión de proyectos de Tecnologías Educativas, Infraestructura y Transformación Tecnológica. Consultor de Empresas y Gobierno en materias de adopción de nuevas tecnologías. Activo colaborador del Programa Explora del Conicyt, apoyando una serie de actividades de difusión Científica en Chile, ha sido miembro de diversos comités Científicos y a la fecha es Investigador para proyectos FONDEF en Chile y colaborador en proyectos vinculados a Biomecánica en Estados Unidos e India.

Mauricio Solar
Ingeniero Civil Electrónico de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM, Chile). Obtuvo su M.Sc. y Ph.D. en Computación e Ingeniería de Sistemas en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ, Brasil), y un postdoctorado en la Universidad de Montreal (Canadá). Tiene una certificación en Innovación Tecnológica y Comercialización de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Texas en Austin, y un Diploma en Educación en Ciencia, Tecnología e Ingeniería de la Universidad de Harvard-LASPAU. Es académico jornada completa del Departamento de Informática de la UTFSM.
Ha sido responsable de proyectos de investigación nacionales e internacionales y autor de más de 100 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, y conferencias internacionales. Es editor de 5 libros de circulación internacional, incluyendo «Biologically inspired Cooperative Computing» de Springer Science. Fue editor de la revista Latina Americana «CLEI Electronic Journal», y es miembro del consejo editorial de varias revistas científicas.
Fue representante de Chile y Secretario Ejecutivo en el CLEI, representante Latinoamericano en IFIP, y Presidente de la Sociedad de Chilena de Ciencias de la Computación (SCCC) en tres períodos.

Karin Quiroga
Directora Nacional del Área Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, a cargo del desarrollo y gestión académica de las carreras TIC’s en 26 sedes, liderando procesos de acreditación de carreras y formando parte de los equipos de acreditación institucional. Ingeniero Civil Informático y Magister en Tecnologías de Información UTFSM. +20 años de experiencia en el desarrollo de proyectos tecnológicos, académicos y docencia.

Paola Arellano
Directora ejecutiva de la Red Universitaria Nacional, REUNA, la Red Chilena de Investigación y Educación, fundada en 1991 y conformada por universidades, centros de investigación de excelencia y observatorios astronómicos internacionales.
REUNA, desde sus inicios, se ha enfocado en el desarrollo de una e-infraestructura para hacer frente a las necesidades de investigación de las comunidades académicas. Para REUNA, una red robusta, confiable y de alta velocidad, es absolutamente crítica para la colaboración global y la llegada de Big Data Science.

Maricarmen Clemente
Directora de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Universidad de los Andes. Con más de 25 años de experiencia en el área de sistemas, liderando proyectos y áreas que han contribuido al crecimiento de las instituciones, tanto en el mundo académico como en el mundo del retail. Ingeniero civil Industrial PUCV, Magister en Dirección de Informática del IDE – España, Advance Managment Program del ESE y Magister en Filosofía Aplicada, ambos en la Universidad de los Andes.

Rodrigo Loyola
Director de TI de la Universidad Andrés Bello, Ingeniero Informático, diplomado en Seguridad Informática y Gestión, Magister y especializaciones en Gestión. Presentó competencias directivas y ejecutivas en las áreas de Proyectos tecnológicos, auditoría informática, estrategia y dirección de equipos de trabajo.
Su desarrollo profesional le permite contar con experiencia en Gestión Universitaria, habiendo participado activamente en definiciones de proyectos tecnológicos, negociaciones, rediseños de procesos y consultorías.

Carlos Alberto Ramirez Sanchez
Profesor de Estado en Historia y Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es Magíster en Relaciones Internacionales , Magister en Educación con Mención en Curriculum de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso , © Magister Innovación Universidad Adolfo Ibañez y cuenta con estudios de especialidad en Cooperación para el Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid.
Actualmente se desempeña como Director de Relaciones Internacionales de la Universidad Adolfo Ibañez, es consultor internacional en Internacionalización Educativa a Instituciones de Educación Superior y es par Evaluador del Consejo Nacional de Educación Superior y Profesional Experto de Alta Dirección Pública hace 9 años.

Álvaro Fuentes Maldonado
Ingeniero Civil Industrial Mención Informática y Master en gestión de Las Tecnologías de Información. Con 20 años de experiencia en Gestión Académica en Instituciones de Educación Superior ha participado en proyectos de re diseño de proceso, desarrollo tecnológico, desarrollo curricular, procesos de planificación estratégica, proceso de autoevaluación, tanto para la autonomía como para los procesos de acreditación. En la Actualidad lidera proyectos tecnológicos en varias áreas, con amplia experiencia en análisis, desarrollo e implementación de sistemas para la gestión, sistemas de inteligencia de negocios, proyecto de infraestructura y equipamiento computacional y de telecomunicaciones.

David Alvo
Es ingeniero mecánico de la Universidad de Chile con más de 15 años de experiencia en diversas industrias. Se ha destacado por liderar equipos en transformación, logrando cambios culturales radicales. En la industria del plástico tomó una empresa al borde de la quiebra logrando levantar ventas por sobre 1MM USD en menos de un año, aumento en 150% la producción, y retomando la confianza de proveedores y colaboradores. Como emprendedor crea Conexión Ingenieros, empresa líder en la selección de ingenieros en Chile. Sin conocer de la industria, ve un nicho que ha permitido a la empresa crecer y competir con los líderes del mercado por más de 10 años. Actualmente se desempeña como asesor estratégico al director de TI de la Universidad de Chile, trabajando en la tarea de convertir la dirección en un ente importante en la estrategia de la Universidad. En menos de dos años logra posicionar el discurso de convertir a la dirección en una Vicerrectoría.

Alvise Bolsi
Es Ingeniero Civil mención Computación de la Universidad de Chile con una Maestría en administración en Negocios, MBA, de la Universidad de Tulane, Estados Unidos.
Profesional con más de 15 años de experiencia en el área de TI destacando su experiencia en actividades de modernización de plataformas tecnológicas, continuidad operativa y apoyo en el negocio, integrando sistemas y personas.
Actualmente como Director Técnico del STI de la Universidad de Chile administra una red corporativa con más de 70.000 usuarios concurrentes, logra aumentar el ancho de banda a 10 Giga Ethernet en la red que interconecta todos los campus y centros de la Universidad con una disminución de costos del 30%. Además, es responsable de proveer el servicio de telefonía IP y acceso a Internet para toda la Universidad.
Dentro de su rol ha logrado optimizar la gestión de contratos dando a la Universidad la libertad para no depender de un proveedor y poder crecer de forma orgánica. Destaca el manejo de más de 5 mil millones de pesos administrados de tal forma de aumentar el valor a la Universidad disminuyendo la brecha entre campus.

Cristian Ocaña
Empresario, consultor en emprendimiento e innovación, y director de empresas. Ingeniero Civil en Computación de la Universidad de Chile. Director Ejecutivo de EDUTIC Chile desde 2011.
Gremialista del Colegio de Ingenieros de Chile donde es Presidente del Consejo de Especialidad Computación e Informática, Vicepresidente del Comité de Emprendimiento e Innovación.
Integra diversos consejos como el Consejo General de Economía Digital del Ministerio de Economía; Consejo Asesor de Ciberseguridad del Ministerio del Interior; Consejo Nacional de Nombres de Dominio y Números IP de las Subsecretarías de Economía y de Telecomunicaciones; Comité Espejo ISO/IEC JTC1 Tecnologías de la Información y Seguridad del INN; Consejo Asesor Externo del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Hernán Silva
Director de TI de la Universidad Bernardo O’Higgins. 15 años de experiencia en gestión de Tecnologías en la Educación Superior, Docente Universitario en diversas Instituciones, Magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento de la UTFSM.